IMPSYCOVID19-RINVEMER
¡Os tenemos que contar novedades respecto a este proyecto!
Se ha publicado en Archives of Public Health el siguiente artículo
Es un artículo que, abordando el tema desde la investigación cualitativa, ha querido poner el foco en los profesionales sanitarios del ámbito extrahospitalario con alto nivel de depresión durante la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, y las posibles causas de ese sufrimiento. Entre los diferentes factores causales, según los participantes en el estudio, se destacan:
- El impacto emocional al asumir un rol profesional con alta autoexigencia y responsabilidad.
- Factores que influyeron en el desarrollo de emociones negativas como la crueldad de la pandemia, la impotencia en relación con una gestión mejorable y una política sanitaria que no supo estar a la altura, la necesidad del profesional de desempeñar un papel cambiante y la relación con la sociedad, sintiéndose incomprendidos e infravalorados sus esfuerzos.
- Las estrategias de afrontamiento en busca de una protección personal que pudiera ayudar a gestionar las emociones negativas surgidas, siendo el apoyo de los compañeros y la familia el punto de anclaje.
- De las lecciones aprendidas, se sugieren diferentes estrategias de gestión, fomentar el cuidado de los profesionales desde las políticas sanitarias, así como un cambio social donde se contemple al sanitario como un profesional con sus necesidades y compromisos, como en cualquier otra disciplina, sin ser héroes ni villanos.